ESCUCHA:
elaborado por Txano Ansa, Celestino Arteta, Antonio Garagalza y la colaboración
de Charo Carmona (Creena).Programa para trabajar vocabulario y lecto-escritura.
Es un programa de los llamados abiertos, ya que permite al profesor introducir
los contenidos a trabajar. Se trata de un programa de pago. Enlace: http://centros.educacion.navarra.es/creena/010tecnologias/programasCreena.htm
FONO:
pertenece al grupo de Logopedas Tafalla (Creena). Nos acerca a lograr la
diferenciación de fonemas incluidos en la sílaba, la palabra, asociados a
grafemas, a través de ficheros de sonidos grabados por el autor. Se puede decir
que es el programa más completo a la hora de afrontar y trabajar el apartado
relacionado con la discriminación auditiva de vocablos. Es un programa de pago
con un periodo de prueba. Enlace: http://www.cepazahar.org/recursos/mod/resource/index.php?id=106
SPEECH
VIEWER III: Elaborado por la empresa IBM. Es una herramienta educativa dirigida
a logopedas, profesores de pedagogía terapéutica, educadores y otros
profesionales que realizan tratamientos en trastornos de habla y voz, lenguaje
y problemas de audición. Es un programa de pago y dejo de comercializar en
2006. Enlace: ftp://service.boulder.ibm.com/sns/spv3/spv3supt.htm#ToC_1
GLOBUS 3:
Es un programa informático que permite trabajar las cualidades del sonido para
estimular el habla de niños inhibidos o sordos. A través de la emisión de
sonidos por un micrófono podrán ver en la pantalla del ordenador, con
diferentes actividades, el volumen de su voz, su intensidad, ritmo, etc. Autor:
J. Lagares. Es un programa de licencia libre y gratuita. Enlace: http://www.abcdatos.com/programas/programa/l8566.html
PROGRAMA
METAVOX: es una herramienta de eficacia contrastada en la enseñanza de la
pronunciación española, así como en el tratamiento de distintos trastornos de
la articulación. Permite visualizar los movimientos de los órganos de fonación
que intervienen en cada uno de los sonidos de la lengua española .Autor:
Editorial CEPE. Este programa es de pago. http://www.euphoniaediciones.com/metavox-info-16
IMASON es un trabajo de un grupo de logopedas
de Valencia del IVAF, la Consejería de Educación y la Universidad de Valencia.
Es un programa informático de discriminación y asociación de la fuente de
sonido con una imagen. Más información de IMASON en http://www.crmfalbacete.org/recursosbajocoste/archivos/pdf/Imason.pdf Descarga gratuita en http://www.uv.es/innovamide/imason/imason.wiki y en http://www.educa.madrid.org aunque en ésta última hay que
registrarse
PRUEBA DE
AUDICIÓN elaborado por CRRENA, siendo sus autores Txano Ansa Erice y Javier
Ugarte Ilundain. Se puede utilizar en una doble vertiente; como prueba para
valorar el nivel de audición del alumnado y como actividades para trabajarla
audición http://perso.wanadoo.es/postigoaula/audio/audio.htm Descarga gratuita en http://centros.educacion.navarra.es/creena/010tecnologias/programasCreena.html
LA MAGIA
DE LAS LETRA es de Lic. María de los Ángeles Ramírez V. Se basa en la
iniciación a la lectura en niños con edades tempranas, a partir de los cuatro
años en adelante. Trabaja la memoria y la capacidad de reacción. http://tecnologopedia.blogspot.com.es/2010/12/la-magia-de-las-letras.html àDescarga
no gratuita en http://www.exvagos.com/educativos/88855-magia-letras.html
LALO Y EL
JARDÍN DE LAS LETRAS: Los autores de este recurso son unos estudiantes de
fonoaudiología. Se trata de un proyecto que ayuda a los niños a familiarizarse
con el alfabeto y sus componentes, a ejercitar la memoria visual, la
discriminación perceptiva y a ampliar su campo semántico.Este programa es de
pago, aunque podemos descargar una demo gratuita: http://deglucionydisfagia.wordpress.com/descargas-software-de-uso-fonoaudiologico/juega-con-lalo-el-jardin-de-las-letras/
LOGOPEDIA
INTERACTIVA: Autora Eugenia Romero. Se trata de un blog donde se presentan
distintos recursos destinados al uso de profesores de audición y lenguaje, como
recomendaciones de páginas web,materiales para trabajar en el aula (Logotrueque
entre profesionales). Es gratuita y su enlace es http://blogdelosmaestrosdeaudicionylenguaje.blogspot.com.es/search/label/ALBUM%20PICASSA
VOCABULARIO
DE ESPAÑOL PARA ALUMNOS EXTRANJEROS: Los autores son Aurora Gil Pou, Carmen
Gil, Rosario Rico, Helen Massingham y Alfonso de Lucas Buñuel. Se trata de un
recurso que facilita el acceso a la comunicación del alumnado extranjero para
entrar en contacto con nuestra lengua. Se utilizan recursos TIC por su
versatilidad y atractivo. Es una página gratuita y su url es: http://www.aurora.patrick-nieto.fr/
PEQUEABECEDARIO:
El autor de este recurso es Fundación sin barreras de comunicación. Con él se
trabaja la adquisición y el uso de vocabulario básico agrupado por bloques
temáticos y cuenta con la traducción de lenguaje de signos y lectura labial. La
descarga es de pago y el enlace es el siguiente: http://perso.wanadoo.es/postigoaula/pequeabc/pequeabc.htm
EL ESPAÑOL ES FÁCIL: El autor es el
Instituto de Tecnologías Educativas (ITE), Ministerio de Educación. Es un
programa interactivo para niños extranjeros. Con él se intenta conseguir que se
adentren en el sistema educativo del español. Por las diferentes procedencias
de los niños, se pueden trabajar varios idiomas en cuanto al vocabulario. El
recurso no se puede navegar a través de internet y el usuario debe descargarse
el CD correspondiente e instalarlo en su ordenador. El enlace es el siguiente: http://recursostic.educacion.es/apls/informacion_didactica/780
Sistema Avel: El autor de este sistema es el
fono-audiológico D. Julio Sanjuán.Este sistema es un Analizador de Vocales para
la Educación del Lenguaje y está compuesto por una tarjeta reconocedora de la
voz, relés vibratorios y software específicos para la intervención logopédica.
No hemos tenido la posibilidad de disfrutar de este sistema, por lo que no
sabemos si es gratuito o no. Enlace url: http://www.euphoniaediciones.com/articulos/sistema-avel-vocalizacion/2.
Proyecto
Fonospain: Los autores de este proyecto son Montserrat Guillén Galmany, Joan
Juliá, Inma Creus, Montserrat Guillén, Robert Masip, Pere Martínez, con la
colaboración del Ministerio de Educación y Ciencia. Este proyecto es una
introduccion práctica para el estudio de la fonología en España. Los ejemplos y
las comparaciones de los sonidos se presentan usando audio para las cuatro
principales lenguas de España, es decir, son castellano, gallego, la lengua
vasca, y catalán. Este proyecto tiene copyright pero es un recurso que se puede
trabajar en la web , sin necesidad de descargar. Enlace url: http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2001/sonidos/index.html.
Talk it:
El autor no está definido. Es un recurso que se puede encontrar en la
Consejería de Educación de Murcia. Se trata de un modulador de voz que
reproduce a viva voz cualquier texto. Soporta tanto la pronunciación en inglés
como en castellano. Para descargarlo se puede realizar desde softonic ( http://talk-it.softonic.com/) o desde
la Consejería de Educación de Murcia, de forma totalmente gratuita y fácil de
instalar. Enlace url: http://www.educarm.es/admin/historicoSeccionWebPublica.php?aplicacion=DESCARGA_SOFTWARE&web=94&ar=658&sec=2259&zona=PROFESORES. Tambíen puedes encontrar información
del recurso en: http://www.euphoniaediciones.com/articulos/sistema-avel-vocalizacion/2.
JUEGO DE
MEMORIA SIMON. El autor del juego es Paul Neave. El juego tiene como objetivo
medir y entrenar nuestra capacidad memorística con diferentes estímulos, en
este caso sonidos y colores. Es una versión gratuita, con opción de jugar
online. http://www.jugarjuegos.com/juegos/flash/simon/
SEDEA. El
autor es el equipo de rehabilitación del colegio de la Purísima para niños de
Zaragoza. Programa de actividades que pretende ayudar a descubrir o conocer
mejor el trabajo de rehabilitación auditiva. Es un programa de pago. http://tienda.ondaeduca.com/product.php?id_product=26
POLIGLOTÓN.
El autor es Edicinco S.A. Se trata de un juego educativo de emparejamiento de
cartas, en el que se ofrece un número variable de parejas y el usuario las
tiene que emparejar en el menor tiempo posible, siendo posible trabajar en
diferentes idiomas, y con diferentes relaciones. Es un programa de pago. http://www.psyli.com/educacion-infantil-castellano/1132-poligloton.html
Recurso: http://www.alcobendas.org/es/portal.do?TR=C&IDR=1963 ---> Este enlace aporta materiales
para profesionales que trabajan principalmente en el área del lenguaje y la
lectoescritura. Es muy práctico para logopedas.
Recurso: http://www.whizkidgames.com/ ---> Es un portal de juegos
terapéuticos en inglés, destinados a niños autistas que tiene como objetivo
facilitarles el aprendizaje de acciones cotidianas y necesarias, como por
ejemplo: vestirse, ir a la escuela, etc.
"Las
Tecnologías en la Escuela Inclusiva: nuevos escenarios, nuevas
oportunidades" de José Rodriguez Vázquez, Rafael Sánchez Montoya y
Francisco Javier Soto Pérez. Aquí os dejo el título del libro del que hablamos
en nuestra exposición sobre los recursos de apoyo para acceso al ordenador.
Incluye además diversas actividades para realizar con las TIC.
http://logopediafonoaudiologia.blogspot.com.es/2012/08/logopedia-e-las-nuevas-tecnologias.html blog de apoyo para el logopeda .
http://www.psicologoescolar.com/PROGRAMAS/tartamudez_aetsa_tratamiento.htm en este enlace nos proporcionan técnicas y programas para trabajar
la disfemia o tartamudez.
RECURSO: http://www.adiosalasordera.com/ludoteca/ludoteca.htm ---> Esta página recoge diversos
juegos interactivos para el trabajo con niños sordos, se trata, principalmente,
de juegos de entrenamiento de oído. Además incluye un apartado para realizar
una prueba de audición o información sobre dispositivos auxiliares auditivos.
RECURSO: http://www.atedis.gov.ar/index_1.php?nav=Netscape&ver=5&resol=1366x768 ---> Apoyo tecnológico para la
discapacidad.
http://tictacadapta.es/sitio Éste enlace nos remite a la página oficial del programa
TIC-TAC,(del cual hablamos en nuestra exposición)para que podáis obtener toda
la información que deseéis.
http://www.aquari-soft.com/ Página donde podemos encontrar todo tipo de recursos para
logopedas, muchos son para que los compres, pero también hay casos en los que
te propone actividades para llevarlas a cabo.

Recurso:http://ficus.pntic.mec.es/arom0075/index.html Este enlace nos lleva a la página
principal de una web creada por maestros y maestras de Audición y Lenguaje del
centro de profesores y recursos de Zafra, con el objetivo de mostrar los
materiales elaborados por los mismos.
1.Nombre
del recurso: Ya sé leer 2.Autor: Zeta Multimedia 3.Breve descripción: es un
programa que sirve para estimular el interés por la lectura y la comprensión
lectora. 4.Gratuito o de pago: de pago 5.URL: http://www.horizonteweb.com/revision/Aprendo.htm
1.Nombre
del recurso: Onomatopeyas 2.Autor: José Sánchez Rodríguez, Miguel Ángel Aragüez
Rey, Santiago Torres Monreal Y María José Ruíz Casas. 3.Breve descripción: es
un programa que pretende que los ususarios adquieran la fonología de forma
inconsciente y la usen. Aconsejable en alumnos sordos prelocutivos. 4.Gratuito o de pago: gratuito 5.URL: http://www.uma.es/moc/onomato/index.html
1.Nombre
del recurso: Onomatopeyas 2.Autor: E.S.L. idiomas en el extranjero. 3.Breve
descripción: es un programa para el reconocimiento de onomatopeyas en distintos
idiomas, más concretamente de sonidos de animales. 4.Gratuito o de pago: gratuito 5.URL: http://www.esl-idiomas.com/es/voces-animales.htm
1.Nombre
del recurso: Reconocimiento de sonidos. 2.Autor:.Universidad de Iowa 3.Breve
descripción: permite ver animaciones de la mecánica articulatoria de cada uno
de los fonemas de forma aislada y en palabras que los contienen. 4.Gratuito o de pago: gratuito 5.URL: http://www.uiowa.edu/~acadtech/phonetics/spanish/frameset.html
Adjuntamos
la dirección electrónica del blog desarrollado para trabajar las funciones del
lenguaje. Hemos facilitado un apartado con enlaces a diferentes actividades así
como una sección sobre distintos recursos educativos que podemos utilizar para
crear actividades enfocadas a la intervención logopédica. Todos estos recursos
disponen de licencia Creative Commons, podemos adquirirlos de forma gratuita y
utilizarlos libremente.Enlace: http://funcioneslenguajegrupo5.blogspot.com.es/
http://www.youtube.com/watch?v=voVlXKPL9uw. Este enlace nos lleva a ver un vídeo en el que un niño con
discapacidad auditiva se da cuenta de que la integración es posible. Nos puede
servir como ayuda para nuestro futuro como docente.
http://logopedialgaida.blogspot.com.es/2009/05/actividades-para-trabajar-dislalias.html. Este
enlace nos lleva a un blog en el que podemos observar distintas actividades
para poder trabajar con niños que presentan dislalia.
http://www.apepalen.cyl.com/diversidad/diver/logope/habla/disartria.htm podemos echar un rápido vistazo a la definición de disartria y a
las características presentes en diferentes tipos de disartria.
http://logo12pedia.blogspot.com.es/. Se trata de un blog que consta de varios recursos para trabajar la
dislalia.
Blog
Audición y lenguaje. Autora: Lucía Fernández, maestra de audición y lenguaje.
Recopilación de recursos que la maestra utiliza en clase. http://audiciontierno.blogspot.com.es/2013/03/symbaloo-cuentos-adaptados.html
Auditiva/documentos/Programas_informaticos_para_discapacidad_auditiva.pdf Os dejo una página que me parece muy interesante pues ofrece
información variada sobre las aplicaciones informáticas para personas con
discapacidad auditiva. La autora es Mª Josefa Vilche Vilela, Profesora de la
EUMI Sagrado Corazón de Córdoba.
la intervención logopédica la lleva a cabo el logopeda no un maestro de primaria. un logopeda es un profesional sanitario, un maestro de primaria es un educador. Después se quejan ustedes de que si les tratan con menosprecio o con inferioridad. Resulta que son ustedes los que no solo no respetan al resto de profesionales, sino que engañan diciendo lo que no son. los que no se respetan son ustedes mismos ni a los demás. Nosotros, los logopedas, solo les pedimos que no digan que son lo que no son. Que bien que ustedes no dejan acceder a los colegio a todo aquel que no tenga un título que ponga maestro, pero ustedes se cuelgan la intervención logopédica aunque no tengan un título como nosotros que diga que son logopedas. el recurso ese de que es más fácil decir logopeda por no corregir a los padres es otra mentira. curiosamente, a los logopedas nos llaman maestros. Que curioso, oye.
ResponderEliminarPlanet Win 365 Casino Review | Latest bonus, promotions
ResponderEliminarPlanet 메리트카지노 Win 1xbet 365 is a massive online casino that operates under a number of planet win 365 different licenses. It is one of the fastest growing slots sites in the world